El registro retributivo en materia de igualdad.
Horas: 15 Formato: HTML
Objetivos
- Dotar a las personas participantes de los conocimientos para dar cumplimiento al RD 902/2020 en el desarrollo de un modelo de Registro Retributivo que refleje la realidad de la empresa en cuanto a las medias aritméticas y las medianas de los trabajos de igual valor.
- Delimitar la aplicación del principio de transparencia retributiva a través de los registros retributivos, la auditoría retributiva, el sistema de valoración de puestos y el derecho de información de las personas trabajadoras.
- Dar a conocer los elementos retributivos que debe incluir el registro retributivo, así como los indicadores para la medición y fórmulas de cálculo de la brecha salarial de género.
Descripción
Unidad 1. Marco normativo y concepto de registro salarial o retributivo.
1. Introducción.
2. Normas sobre el registro retributivo.
3. Definiciones.
4. El registro salarial como herramienta de transparencia en la empresa.
5. Determinación de la obligatoriedad de un registro para toda la plantilla o uno por centros de trabajo.
Unidad 2. Características, contenido y procedimiento de elaboración del registro retributivo.
1. Introducción.
2. Empresas obligadas a llevar un registro.
3. Contenido del registro.
4. Procedimiento de elaboración.
5. Diferencias entre registro retributivo y auditoria salarial.
6. Formato del registro retributivo y modelos
Unidad 3. Régimen sancionador e Inspección de Trabajo.
1. Introducción.
2. Consecuencias de no realizar el registro salarial.
3. Actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Unidad 4. Aspectos principales del registro retributivo.
1. Resumen esquemático.
2. Conclusiones prácticas.